Nuestra evidencia
Cada vez tenemos más evidencias de la efectividad y seguridad de nuestro método Wolbachia y contamos con proyectos en 11 países.
Hemos liberado mosquitos portadores de la Wolbachia para alcanzar a un estimado de 6,1 millones de personas (al mes de diciembre de 2019). No ha habido brotes de dengue en las zonas donde la Wolbachia presenta una autonomía elevada.
Los resultados de nuestros sitios de proyecto muestran que la incidencia del dengue es significativamente más baja en las comunidades tratadas con Wolbachia comparadas con poblaciones vecinas no tratadas. Nuestro ensayo de estándar de oro en Yogyakarta más reciente mostró una reducción del 77% en la incidencia del dengue en las áreas tratadas con Wolbachia en comparación con las áreas no tratadas.
Segura y autónoma
La Wolbachia es segura y sus propiedades de bloqueo de virus subsisten en las poblaciones de mosquitos muchos años después de su liberación.
Menor carga de enfermedad
Las comunidades donde se ha aplicado el método de World Mosquito Program muestran grandes reducciones en la incidencia de dengue.
Despliegues a gran escala
En Medellín y Bello, Colombia, y Río de Janeiro y NIterói, Brasil, hay despliegues a lo ancho de las ciudades.
Predicciones sobre los beneficios económ
Se espera que el método de World Mosquito Program logre reducir costos en las comunidades urbanas.
Pruebas clínicas
Los resultados de un ensayo controlado aleatorio en Yogyakarta, Indonesia han sido significativos. Se espera que las pruebas en progreso a lo ancho de las ciudades en Colombia y Brasil arrojen resultados en los próximos meses.
Modelo matemático
Expertos independientes estiman que el método de World Mosquito Program eliminará las transmisiones del dengue durante décadas.

País y sitios | Destacables de la implementación | Zona | Personas alcanzadas | Impacto a la fecha |
---|---|---|---|---|
VietnamVinh Luong |
Liberaciones: 2013-14, 2018 | 2.2 km² | 15.670 | Incidencia del dengue en el área de liberación de Wolbachia ↓ 79% después de los despliegues de Wolbachia. |
IndonesiaYogyakarta |
Liberaciones: 2015-present | 35 km² | 423.317 | El ensayo aleatorio por grupos mostró una reducción del dengue del 77% en comunidades tratadas con Wolbachia. |
AustraliaQueensland del Norte |
Liberaciones concluidas durante 2011–2019 | 300 km² | 312.183 | Dengue incidence ↓ 95%. Effective elimination of dengue as a public health concern. Incidencia del dengue ↓ 95%. Eliminación efectiva del dengue como una preocupación de salud pública. |
ColombiaMedellin y Bello, Itagui, Cali |
Liberaciones: 2015-present | 138 km² | 3.027.143 | Incidencia del dengue en Bello ↓ 57%. Estudio de control de casos en progreso durante 2021. |
BrasilRio de Janeiro y Niteroi, Belo Horizonte, Campo Grande |
Liberaciones: 2015 - present | 208 km² | 1.422.009 | Incidencia del dengue ↓ 33% en Río de Janeiro y 69% en Niterói. Incidencia de chikunguña ↓ 62% en Niterói. |
Pacífico oesteSuva, Nadi, Lautoka Fiji; Port Vila, Vanuatu; South Tarawa, Kiribatii |
Liberaciones: 2018-present | 157 km² | 390.090 | Monitoreo de impacto en progreso. |

Cómo evaluamos
nuestro impacto
Evaluamos el impacto en la salud de nuestro trabajo de la siguiente manera:
- Analizamos datos de la salud pública Estos datos, recabados por autoridades de los gobiernos locales, muestran si las enfermedades transmitidas por mosquito han disminuido una vez que se ha establecido la Wolbachia con éxito.
- Realizamos ensayos científicos. Estos ensayos muestran si la incidencia de las enfermedades transmitidas por mosquito confirmadas por laboratorio es menor en las comunidades donde se implementó el método Wolbachia, en comparación con aquellas comunidades donde no se implementó la Wolbachia. Actualmente, estamos llevando a cabo ensayos en Indonesia y Colombia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
En 2015, líderes mundiales acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial, para crear un mundo mejor para el año 2030.
Nuestro trabajo contribuye con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo el ODS n. º 3: Vida sana y bienestar, especialmente la meta 3.3: Combatir las enfermedades transmisibles. Esta meta busca la eliminación de las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales olvidadas, y luchar contra la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. El dengue, Zika y chikungunya están clasificadas como enfermedades tropicales olvidadas.
Nuestro trabajo también contribuye con lo siguiente:
ODS n. º 1: Erradicar la pobreza
Los tratamientos médicos costosos de las enfermedades transmitidas por mosquito ocasionan dificultades económicas para las personas y familias, y el tiempo de recuperación restringe su capacidad para trabajar o estudiar. Nuestro objetivo de reducir estas enfermedades ayudará a disminuir la pobreza y aumentar la prosperidad económica.
ODS n. º 17: Alianzas para lograr los objetivos
El esfuerzo mundial para controlar y eliminar las enfermedades transmitidas por mosquito es una de las iniciativas de salud pública más grandes que se haya asumido jamás. Nuestros esfuerzos por movilizar recursos financieros de socios y patrocinadores, y nuestro trabajo conjunto con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, y comunidades locales, están ayudando a reducir las enfermedades transmitidas por mosquito.

Enfermedades tropicales olvidadas
Las enfermedades tropicales olvidadas son un grupo diverso de enfermedades transmisibles que suelen aparecer bajo condiciones tropicales y subtropicales en 149 países. Cada año afectan a más de mil millones de personas y cuestan miles de millones de dólares a economías en desarrollo.
Las personas que viven en la pobreza, sin saneamiento adecuado y en estrecho contacto con vectores, animales domésticos y ganado infectados, son los más afectados. Se les denomina “olvidadas” a las enfermedades tropicales olvidadas, porque suelen afectar a los pobres y debido a que, históricamente, son las enfermedades que reciben menor atención.
La Organización Mundial de la Salud maneja información de clasificación y salud pública sobre estas enfermedades que incluyen el dengue y chikungunya.
World Mosquito Program emplea una bacteria segura y natural denominada Wolbachia que inhibe la capacidad de los mosquitos para transmitir el dengue, Zika, chikungunya y la fiebre amarilla.