Identificado por primera vez en monos ugandeses en 1947, y luego en humanos en 1952, el virus Zika estuvo prácticamente inactivo durante seis décadas. En 2015, se registraron brotes a nivel mundial, en África, América, Asia y el Pacífico. La evidencia muestra que existe una relación entre la infección durante el embarazo y los bebés nacidos con microcefalia y síndrome de Guillain-Barré. El 1 de febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud declaró el virus Zika como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Más información sobre el Zika
- 1¿Dónde se produce el Zika?
Existe la posibilidad de contraer Zika en África, América, Asia y el Pacífico. Aproximadamente 84 países están afectados.
- 2¿Cuántas personas han sido afectadas por el Zika?
Desde 2015, se han reportado más de 500 000 casos sospechosos de Zika, con 3521 casos registrados de anormalidades cerebrales congénitas asociadas con la enfermedad.
- 3¿Cómo se propaga el Zika?
El Zika puede propagarse donde hay mosquitos Aedes aegypti. Es un virus humano transmitido principalmente por este mosquito, que suele encontrarse en hogares y áreas urbanas.
- 4¿Cómo se trata el Zika?
No existe tratamiento para el virus Zika, además del descanso y el manejo de los síntomas con medicamentos comunes. El virus Zika solo permanece activo en una persona durante aproximadamente siete días.
- 5¿Cómo podemos ayudar a prevenir el Zika?
No hay vacuna para el virus Zika.
Sin embargo, el método Wolbachia de World Mosquito Program ha mostrado resultados prometedores a nivel internacional. Está ayudando a bloquear la transmisión del Zika, así como de otros virus transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, como el dengue, chikungunya y la fiebre amarilla.
Hoja informativa
Descarga esta información sobre el Zika, sus síntomas, tratamientos y técnicas de prevención.
